domingo, 11 de marzo de 2012

La papa-liza de los bolivianos.





 Leyendo la prensa de este fin de semana apareció ante mí un artículo en la sección de opinión de El Diario (uno de los periódicos más antiguos de este país) una nota de opinión a cargo de Manfredo Kempff Suarez, en esa nota se hace una crítica a la actuación del canciller de Bolivia David Choquehuanca en la Organización de Estados Americanos (OEA) hace unos días, la crítica en cuestión hace énfasis en unos puntos interesantes, Manfredo Kempff destaca:”Nuestros dignatarios señalan aquí y en el exterior lo primero que se les viene a la cabeza sin medir las consecuencias inocentemente” esto es para él una actuación “ingenua”, “colorinche”, “primitiva” “campesina” e “infantil”, con estos adjetivos el pretende describir de su muy personal forma cual es su impresión sobre el gobierno que actualmente conduce el presidente Evo Morales. La impresión de desagrado sobre lo “campesino”, “primitivo” e “infantil” es clara en sus líneas, es una expresión de racismo en el siglo veintiuno que refleja una manera de pensar propia de los remanentes del pasado de dominio colonial español, un poco mas y habría dicho que el presidente Evo Morales es un retardado (claro, que no lo dijera no quiere decir que no lo piense) también le molesto  el carácter anecdótico que a veces suelen emplear nuestras autoridades al expresarse de una manera espontanea en escenarios internacionales, un actuar que en verdad suele generar el efecto de cercanía y humanidad en los hombres públicos (a diferencia del impersonal e inexpresivo discurso al que los tecnócratas de corbata nos tienen acostumbrados en sus exposiciones). La naturaleza del dialogo varía dependiendo de  si existe o no sinceridad en la boca de la persona que está frente a nosotros, todos lo hemos experimentado, esa sensación en el estomago cuando sabemos que alguien nos está mintiendo a la cara, sin un solo parpadeo, con toda la seguridad fingida, y con una actitud que dice:”tu no me importas, solo quiero robar tu dinero”. Paseando por las calles de este país hace  una década era posible ver  los periódicos mostrando la imagen de los gobernantes, apellidos como Mac Clean, Paulovich o Sánchez de Losada atiborraban los titulares,   la palestra política de Bolivia estaba repleta de este tipo de personajes, iones aislados que Vivian al margen de la realidad de Bolivia, capataces que eran los únicos que esta gente conocía, y hasta habían llegado a pensar que era parte del orden natural que  los hombres de foránea presencia estaban destinados para pisotear y los bajos para ser pisoteados. Lo que solía desagradarles a los foráneos que heredaron el poder (por la noción de identidad que tienen), era tratar temas de gente de baja ralea, hablar de Coca, de acullico o hablar de papa-lizas como lo hace el Canciller de la Republica.
Al margen del odio visceral que se expresa contra la raza que constituye el 90 por ciento de la totalidad de la población de Bolivia (algunos dicen que es menos, pero es falso, son muchos más los Mamani y los Condori  que los Kempff en este país, el censo de finales del 2012 dará clara demostración de esto), nos damos cuenta que la identidad de esta nación, su población, se rige por las normas del dialogo dentro de una comunidad, en la cual, todos son iguales, donde todos  pueden hacer demandas, criticar, y regañar a los demás cuando consideran que se está cumpliendo mal una labor, la labor que debe ir en beneficio de la gran familia, para ellos lo único que realmente importa es la gran comunidad, es eso que a veces su visión se hace obtusa cuando hay que comprender y evaluar algunos hechos que sucede fuera de las fronteras de la comunidad, el peligro no se siente tan real, lo que pase afuera es algo que perciben como  muy lejano, que no puede afectarlos, al menos no de forma importante(tal vez por eso las noticias del exterior  son apenas mencionadas en los medios de comunicación, medios que alardean de  modernidad, están igualmente condicionados por su identidad ).  Pero llegado el año 2014 este país históricamente discriminado se planteara nuevamente el problema de su identidad, y votara, y sin darse cuenta de las fuerzas que guían su proceder, aun sin quererlo actuaran de acuerdo a la forma en que la gran comunidad  que todos ellos constituyen les enseño a pensar, y no me refiero a una cuestión racial, sino al habito cotidiano del vivir, las formas y las maneras que unen a todos los bolivianos, (la  aplastante mayoría de raza india, los japoneses, los menonitas y demás emigrantes de Europa), forma del existir que  los diferencia de los demás pueblos de nuestra América, le llamarían cultura algunos, idiosincrasia otros , los bolivianos le dirían “así nomas somos”  con ese toque de aceptación muy propio de ellos.

  

sábado, 10 de marzo de 2012

Las olas de la manipulación en Bolivia.





Parece ser casi obligatorio que en los medios de comunicación de Bolivia se haga énfasis en ciertas informaciones que curiosamente parecen ser todas malas. Hace un par de semanas el tema de la violencia contra los discapacitados era el tema de moda en todos los medios de comunicación los canales de televisión privada, las radios y todos los periódicos de derecha, justo antes de que eso acabara dos periodistas del canal siete televisión boliviana fueron muertos a manos de estranguladores en la ciudad de El Alto, este hecho no es nuevo, el asesinato por motivos de robo es una constante en esta ciudad y en otras del país y solamente dejo al descubierto que Bolivia no posee los medios necesarios para resguardar la seguridad de sus habitantes, pero lo que llamo la atención de ese hecho es que al ser las victimas periodistas la indignación “pareció” calar hondo en el resto de los integrantes de los medios, es así que todos los canales empezaron a dar noticias sobre hechos de inseguridad, desde pequeños robos, asaltos y mas asesinatos por estrangulamiento en automóviles de servicio publico, de pronto como por arte de magia empezaron a darse una serie de hechos de ajusticiamiento (que en este país se llaman linchamientos) en los cuales se tomo la vida de más de siete personas hasta el momento, juntas vecinales tomaron la justicia con sus manos  y acecinaron, enterraron o quemaron apersonas que supuestamente eran criminales, mientras esto pasaba aparentemente “por obra y gracia de la conciencia popular” lo que en el trasfondo sucede es que son los medios  los que echaron leña a este asunto de la inseguridad, durante este tiempo  ellos constantemente bombardearon y bombardean al público con imágenes de muertes a manos de ladrones, con comentarios altisonantes y alarmistas que sugieren que es imposible dar un paso en la calle en este país sin que uno no sea asaltado o acecinado, si es así, en esos mismos términos como se expresa la insensatez mediática, con obvias intenciones de criticar al gobierno indígena por su ineficiencia en este campo, y al verse tan bien granjeados por los resultados de sus acciones al seguir habiendo linchamientos y desorden social, al ser vulnerados los derechos de ciudadanos que aparentemente eran asesinos los medios hasta el día de hoy no han parado de dar este tipo de noticias alarmantes, y seguirán haciéndolo porque es una de sus misiones declaradas, desacreditar al gobierno de Evo Morales, y lo hacen en olas sucesivas, ellos saben que la fuerza y el peso de  noticias impactantes  como las referidas a la inseguridad  no dura mucho, su fuerza es equivalente a una ola y cuando esa ola llega a la costa es necesario montarse en la siguiente ola y volver a atacar, la pregunta ahora es: una vez que el pueblo se canse de escuchar de inseguridad , una vez que los medios se cansen de hablar de inseguridad, una vez que el gobierno haga lo que pueda por salvar la situación ¿Cuál será la siguiente ola en la cual los  barcos de los medios vendrán y apuntaran sus cañones contra el Proceso de cambio de Bolivia?
Evidentemente hay un tema pendiente en el  escenario  vial que es el tema del TIPNIS, un reservorio ecológico que al parecer por “intenciones del gobierno cocalero”  querría ser invadido para expandir los sembradíos de coca, bueno eso dicen los medios, y dadas las evidencias uno aprende a no creer lo que ellos dicen, lo que hay que destacar hasta el día de hoy es que estas acciones de tomar la justicia por la mano, de protestas de sectores que piden reivindicaciones concretas,  todas estas  acciones de pequeños grupos de la sociedad boliviana  están dejando un precedente en el que al parecer la única manera de conseguir algo en este país es generar desorden social  y exigirle al gobierno que solucione sus problemas  sin importar si esas peticiones son justas o correctas o necesarias , tiempo atrás se buscaba el dialogo y la protesta era un último recurso, ahora las medidas se toman  directamente y después se hace la petición, clara muestra de ello  es la toma de unas refinerías de petróleo por parte de un grupo de  cooperativistas del arroz que tenían un excedente en su producción y deseaban alguna vía para vender ese excedente en el  extranjero , el gobierno hecho manos a la obra y les dio una alternativa para vender su producto , se firmo un decreto, pero el precio no les fue suficiente a estos individuos que en tiempos de crisis escondían el arroz para hacer que la inflación carcomiera la economía de Bolivia, bueno al final llegaron a un acuerdo  y termino todo tan rápido como había empezado.
Hoy los médicos salieron a obstruir una vía importante de la ciudad de La Paz  ¿su razón?  Su desacuerdo en trabajar ocho horas como lo pide una nueva ley, ellos prefieren  trabajar solo seis horas como lo han estado haciendo hasta el día de hoy  pero ese es otro tema que tocare en el post de mañana.
“Revolución es sentido del momento Histórico…”        


      

miércoles, 7 de marzo de 2012

La Manipulación de los medios de comunicación.





El día sábado 3 de marzo tuvo fin una serie de conferencias auspiciadas por la Vicepresidencia de la Republica, en ellas se trataron temas de gran interés actual tales como: “La Crisis de la Economía Europea”, “Los cambios sociales y los proyectos alternativos” y otros mas de gran importancia para Bolivia y para el resto del mundo. En este evento participaron personalidades de la intelectualidad de diversas partes del mundo, nombres como: Francois Houtart, Franz Josef Hinkelammert, Luis Hernández Navarro y otros más, pero entre los más destacados se encuentro Ignacio Ramonet  uno de los pensadores más prestigiosos en Europa actualmente. El profesor Ramonet es Ciensista Político parodista especializado en los medios de comunicación y Doctor en Semiología y tuvo el gran acierto de tocar en una de sus conferencias el tema de los medios de comunicación en el mundo actual y su papel como actores políticos que han traspasado su rol de informar y ahora defienden los intereses que antes defendían desde el poder los partidos de tendencia neoliberal. En esta conferencia Ramonet describió las características esenciales que definen la posición y labor actual de los medios de comunicación propiedad de las cadenas mediáticas, A continuación les ofrecemos una descripción de los puntos fundamentales de esta conferencia.

Información, libertad y poder.
La información en el mundo actual se ha convertido en una mercancía, en una materia prima que da poder y los mayores beneficios económicos a escala internacional.
Los medios de comunicación que manejan la información se han constituido en un problema para la sociedad ya que no están al servicio de los ciudadanos sino al servicio del poder económico financiero de las grandes corporaciones mediáticas. Y esto es terrible por que los medios constituyen el cuarto poder, pero este cuarto poder no se somete  a elecciones para ser cambiado o ratificado como los gobiernos y los parlamentos. “La información se ha convertido en una mercancía” y los medios no obedecen ya a las leyes de la información  sino a las leyes de la oferta y la demanda. ¿Pero cómo es posible hacer dinero con una mercancía que es gratuita? (nos referimos a las noticias).
El negocio de la información no consiste en venderle productos a los ciudadanos que ven y oyen los medios de comunicación todos los días, el negocio de la información consiste en vender ciudadanos a los que pagan la publicidad, estas son personas que yo vendo (como comunicador) a los anunciantes de la publicidad, o a los partidos políticos que apoyo, o la potencia anglosajona con la cual el dueño  de mi cadena de medios simpatiza (Podríamos dar algunos ejemplos a nivel local en Bolivia: La Cadena Fides , Red Uno, ATB, UNITEL, Gigavisión y otros).
El ritmo de la información en nuestros días es vertiginosamente rápido, los medios actúan bajo la creencia de que la información es más valiosa en cuanto más rápida es (guiados por su afán de tener la primicia). Antes la información tardaba mucho más en llegar al público, los tirajes de periódico y las noticias se reanudaban cada veinticuatro  horas, hoy el ritmo de la información es tan rápido que es casi instantáneo, pero en ese afán de ser los primeros en dar una información los medios han caído en el acto de transmitir “noticias en progreso”, un conjunto de hechos sin verificar, carentes de un contenido que permita un análisis.
Los periodistas se han convertido en una especie de espejo que refleja el rayo de sol (la información) pero no la conservan y no tienen tiempo para analizarla. Con la instantaneidad han aumentado los rumores, el repercutir la imagen sin verificarla, esto nos lleva a identificar cuatro características en los medios de información:
1.      Inseguridad informacional. Cuando yo recibo una noticia por radio o Tv no estoy seguro si esa noticia es cierta, debo esperar a que otros medios que sean confiables den su versión para realizar una labor de comparación, por eso existe una desconfianza de la sociedad sobre los medios de información.
2.      Espectacularidad. Los medios de comunicación, le dan más valor a lo visible, a las imágenes. Los conceptos no son visibles, “no hay una imagen de la justicia”, para ellos solo existen los casos, los acontecimientos,  personas, hechos en definitiva solo imágenes que les permitan dar la información en el sentido cinematográfico de la palabra. Esta forma en que se nos muestra la información nos plantea una ecuación falsa en la que “ver es igual a comprender”, lo que es absolutamente un error. En estos tiempos donde tenemos mayor acceso a la información es mas cierto el dicho que dice:  “mientras más información tengo menos sé lo que pasa”, En este punto Ignacio Ramonet señala de forma lapidaria:
“La realidad no es un partido de futbol”.

Es a partir de esta noción que Ramonet nos plante que la Información no es comunicación y nos explica sus diferencias.
a)      La comunicación promueve el discurso que alague a la institución que lo emite. El tiempo que estamos viviendo ahora es el de la comunicación.
b)      La información consiste en verificar que lo que se dice corresponde a la realidad, esto implica encuesta, investigación, análisis, etc.
       
3.      Discurso que imita el de la cultura de masas. El discurso de los medios que se interesan solo en comunicar imita al cine, a las tiras cómicas, a las novelas, usando ante todo la ensilles, la espectacularidad y fundamentalmente el maniqueísmo, que consiste en mostrar un mundo en el que solo hay buenos y malos y no hay intermedios. Estas leyes del entretenimiento infantilizan al publico que es lo que desean los medios ya que ellos pretenden ser un verdadero sirco de emociones.
4.      Censura democrática. El muro que impide al ciudadano a que acceda a la verdad  ahora es el muro de la información. “Veo tanta información que no puedo ver la información que me han ocultado”.



El tiempo ha llegado para los nuevos actores, los Webactores,  quienes actuaran como un enjambre y pondrán al descubierto la información que los medios de comunicación del poder financiero nos ocultan, aquello que no quieren que veamos.

viernes, 24 de febrero de 2012

Partidos de Televisión







El día de ayer  un contingente de personas con discapacidades físicas llego en una marcha a la ciudad de La Paz para exigirle al gobierno un bono de 4000 bolivianos, la marcha avanzo hacia la plaza murillo, lugar donde se encuentran las edificaciones del gobierno, una cuadra antes de entrar a la plaza la policía coloco un cerco para impedir que estas personas discapacitadas ingresaran al lugar dado que los servicios de seguridad habían informado que  la marcha estaba acompañada de un grupo de individuos armados dispuestos a hacer que la marcha se transformara en un suceso violento. Los policías en formación de defensa fueron atacados con piedras,  hierros,  y todo lo que podía lanzarse en los alrededores (incluyendo orina y otros desechos) mantuvieron una posición firme y no retrocedieron, sus órdenes  eran permanecer a la defensiva y obedecieron hasta el último minuto, al ver este grupo de hombres actuar como uno solo para resguardar la ley  y el orden  solo puedo decir que me sentí conmovido y orgullo so por su valor. Mientras tanto el asedio concluyo con veinte policías heridos y un  detenido, un Pithbull  que fue empleado como arma contra los policías.
Llegada la noche los Partidos de Televisión 2, 4, 5, 9, 11 y 21   regurgitaban afirmaciones sobre la “fuerte represión” y la violencia que los policías usaron para reprimir a los discapacitados, colocaban imágenes seleccionadas y el rostro  de un idiota que se cayó al trepar sobre la defensa de los policías, mientras tanto se firmaba la normativa que le daba un bono de mil bolivianos a los discapacitados, este resultado no le intereso a sus dirigentes y amenazaron con proceder a inmolarse. Es obvio que no lo harán, y les diré por qué no lo harán: El dirigente principal de este movimiento eta en estado de invalides por una bala de las Fuerzas de Lucha Contra el Narcotráfico   (FLCN) ¡CUANDO EL Y OTROS MACERADORES DE COCA TUBIERON LA GENIAL IDEA de que era mejor enfrentarse con balas a los policías que huir!! Pobre idiota!
Su movimiento se mueve con recursos propios, formado por personas que son dignas de pena y comprensión pero que fueron manipuladas para ser el cebo que iniciara hechos turbulentos que mancharan el nombre del presidente Evo Morales y su proceso de cambio. ¡Al menos pudieron haberle pedido dinero a la embajada del Tío Sam! ¡Los dirigentes de la marcha del TIPNIS recibieron bastante!
Ahora es tiempo de revelar cuáles son los hilos tras los hechos que han venido sucediendo hasta el día de hoy en estas tierras. Hay una serie de pasos que se deben seguir para derrocar un gobierno que promueve un proceso de cambio, como en el caso de Siria, Libia y Bolivia, estos son:
1.       Lo primero que se necesita para desestabilizar el proceso de cambio de un país, es un sector social con una necesidad real o ficticia.
2.       Partidos políticos que se la mamen al Tío Sam  (en nuestro caso como MM y UN).
3.        Es necesario que ese grupo (sector social) esté dispuesto a realizar actos de desestabilización, como marchas, Bloqueos y agresiones a la fuerza del orden. (En Siria estos grupos colocan bombas y arman balaceras en la calle). En este país estos grupos carecen de  cojones para hacer esto.
4.       Es necesario que el conjunto de Partidos de Televisión actué de manera autónoma y se encargue de transmitir todos los hechos que rodean al grupo social, dando sus puntos de vista, entrevistas y un comentario favorable a sus objetivos.
5.       Los Partidos de Televisión en lo posible no transmitirán los comentarios, opiniones y razones del gobierno promotor del proceso de cambio, y se limitaran a tomar pequeños aspectos con el fin de criticarlos y quitarles valor frente a los que observan la televisión.
6.       Los Medios de Turbulencia Política (MTP)  del Tío Sam asesoraran y financiaran todo movimiento social y sectorial que tenga oportunidad de éxito en su misión de manchar la imagen del gobierno promotor del proceso de cambio u obligarlo a dimitir.
7.       Personal a fin a los intereses de los partidos políticos del Tío Sam se infiltraran en los medios de comunicación del gobierno y otras instancias para informar sobre sus movimientos y reducir al mínimo la capacidad de cobertura e información de estos medios, la frase que emplean para encubrir su misión es ”debemos ser un medio imparcial” cuando en verdad están reteniendo todas las capacidades técnicas y creativas para que el gobierno que impulsa el proceso de cambio pueda contestar a los embates de los Partidos de Televisión.



En nuestro caso el gobierno del presidente Evo Morales se ve en una situación en la que no puede avanzar hacia el frente y tampoco puede retroceder, humildemente le sugiero a nuestro presidente que opte por guiar a sus fuerzas hacia el costado, rodear los flancos del enemigo y atacarlo por la retaguardia. La retaguardia la constituyen las ONG s, unidades del Tío Sam  bajo el nombre de Iglesia de los Santos de Los  Últimos Días y la embajada de los Estados Unidos, su actividad es oculta, silenciosa y efectiva. Pero cometen errores. Mueven dinero, tienen reuniones, y envían y reciben información. ¡Intervengamos sus comunicaciones!,! grabemos sus reuniones!, ¡y auditemos el movimiento de su dinero!. ¡Las evidencias de una conspiración para sumergir a Bolivia en una Guerra Civil están ahí! Si no desea que Estado Unidos convierta a Bolivia en Siria y después en Libia es mejor empezar de inmediato, mientras aun hay tiempo.