Los ojos que no pueden ver
El tiempo actual es el adecuado para que las personas de todas partes del mundo den su opinión sobre lo que está pasando a nivel planetario. Que las palabras fluyan libremente dejando ver las realidades en toda su real desesperación, hagámoslo mientras aun hay tiempo. Tanto en Siria, como en Venezuela , y también en Bolivia hay personas que creen que la mejor forma de vivir es succionar del miembro del poder imperial de occidente, y en esta idea se empeñan diligentemente confundiendo a la opinión pública, hallando malas intenciones en cada movimiento que hacen estos gobiernos para acusarles de ineptos y totalitarios. En el caso de Bolivia es triste ver como un gran segmento de l sociedad puede ser tan fácilmente engañado y manipulado para creer y hacer cosas que en lo posterior solo irán en perjuicio de ellos mismos , las victimas mas indefensas de este engaño son los jóvenes y las personas de poca actividad intelectual (el 70% de estas almas).
Mientras escribo estas líneas veo como los que se dicen “medios de información” se preocupan al pensar en la existencia de una Ley de medios de comunicación en el país, el ejemplo de Ecuador no les agrada, y nuestro presidente rápidamente apacigua sus nervios afirmando que no existe ninguna futura norma que se refiera a los medios, es lamentable, pero en su deseo de quitarse problemas de encima, el gobierno ha quitado los ojos del camino que se había trazado, y su labor se ha opacado por la diligente faena de canales de TV (2,4,5,9,11,18,27,36, y otros), y radios(Panamericana, Fides y Erbol ) cuyo máximo merito como “medios” es solo saber elegir que programas de TV, música y variedad son mejores para bajar del cable e internet, estos medios y su cruzada por llevar a Bolivia en una maquina el tiempo a los años 90 han conseguido ennublecer la conciencia política del país al punto de que a los que son bombardeados por sus tergiversaciones interesadas les es imposible ver más allá de sus narices, es entonces cuando me pregunto:
¿Qué se puede hacer para aclarar el panorama? Todos los distorsores de información atacan al gobierno del MAS al mismo tiempo y alegan a su vez ser avasalladlos por el poder mediático del estado (que solo cuenta con canal 7, radio Patria y el periódico Cambio) ¿Qué podríamos hacer para equilibrar las cosas?
! Claro ahí esta!
Esta la señal de Tele Sur el único medio que perfora el cerco mediático de las grandes redes de occidente, es obvio que debería ser posible ver Tele Sur en todos los países de centro y Sudamérica, lo que trágicamente no sucede, como puede verse en el caso de Colombia que al parecer bloquea la señal , pero Bolivia no es Colombia , estamos dentro De la Alternativa Bolivariana Para las Américas (ALBA), la señal de Tele Sur solo puede verse en Bolivia a través del cable, que no es accesible a la gran mayoría de los Bolivianos, entonces:
¿Por qué no hacer algo para que Tele Sur pueda ser vista en señal abierta en todo el país?
¿Cuál es el inconveniente técnico que lo impide? O peor aun
¿Quiénes son los taimados funcionarios del estado que malintencionadamente callan sobre la necesidad de hacer que Tele Sur se vea en todo el país?
Para nadie es un secreto que el gobierno del MAS en sus niveles bajos e intermedios ha sido infiltrado por residuos de los partidos de derecha extintos, y se ha pensado que al ser elementos “aislados” podrían ser manejados y aprovechados por su potencial profesional, se olvidan de que estos residuos son como tenias que se alimentan de su anfitrión y van creciendo hasta que le causan la muerte.
Las verdades deben ser dichas por todos y no solo por aquellos que poseen los medios para confundir y domesticar. Si tenemos un arma para defendernos, usémosla. Hagámoslo antes de que se acaben los países del centro de Asia por subyugar y sea nuestro turno.
Ekis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario